sábado, 30 de julio de 2011

Lenguaje Enoquiano


El Enoquiano se dice que es el lenguaje de los ángeles, fue el idioma hablado por ángeles y humanos antes del evento de la Torre de Babel (que según la mitología cristiana es donde se crearon diversos idiomas). Sin embargo, el enoquiano fue inventad0 por un ocultista de nombre Jhon Dee y su compañero Edward Kelley el 8 de marzo de 1581.

Dee habría recibido el idioma a través de la canalización de Ángeles (otros dicen que se trataría de demonios), ya que a menudo actuaba como medium en sesiones espiritistas, de esta manera el enoquiano estaría formado por 49 tablillas sagradas y en las 48 llamadas enochianas.

A menudo se trata al Enoquiano (o enochiano para algunos) como algo satánico, debido a que muchos espiritistas lo usan en varios rituales.

En Enoquiano, el significado de las palabras, combinado con la calidad de las palabras, se unen para crear un parámetro sonoro que puede causar una reacción tremenda en la atmósfera. Las cualidades tonales ‘barbáricas’ de este lenguaje le da un efecto verdaderamente mágico que no puede ser descrito.

Este idioma está compuesto por Claves o Llamadas Enoquianas, que se han mantenido en secreto o bien se han dado traducciones erróneas a propósito con tal de mantenerlas ocultas.

En la versión no censurada de Anton Lavey se pueden encontrar las correctas, aquí un breve resumen:

La Primera Clave: Representa una proclamación inicial de Satán, declarando el principio de las leyes de las teologías temporales y de los poderes perdurables que residen en quienes son lo suficientemente intrépidos para reconocer los principios y absolutos terrenales.

La Segunda Clave: Para poder rendir homenaje a los deseos que sostienen la continuidad de la vida, en sí misma, la Segunda Clave Enoquiana extiende su reconocimiento a nuestra herencia terrena, y la convierte en un poderoso talismán.

La Tercera Clave: Establece el dominio de la Tierra en las manos de esos magos poderosos que a través de las edades sucesivas de la tierra han ejercido su dominio sobre los pueblos del mundo.

La Cuarta Clave: Esta se refiere a los ciclos de las edades del tiempo.

La Quinta Clave: Afirma el lugar Satánico que le corresponde a los sacerdotes y hechiceros tradicionales sobre la Tierra, con el propósito de dirigirlos erradamente.

La Sexta Clave: Establece la forma y estructura de lo que se ha convertido en la Orden del Trapezoide y la Iglesia de Satán.

La Séptima Clave: Esta clave es utilizada para invocar el deseo, rendir tributo al glamour, y deleitarse en los placeres de la carne.

La Octava Clave: Habla del nacimiento de la Edad Satánica.

La Novena Clave: Nos advierte del uso de sustancias, elementos o farmacéutica que pueden conducir al engaño y esclavización subsequente del maestro. Una protección contra los falsos valores.

La Décima Clave: Crea una ira rampante y produce violencia. Es peligroso utilizarla, a menos que se haya aprendido a salvaguardar la propia inmunidad.

La Undécima Clave: Es utilizada para anunciar la llegada de los muertos y establecer una sustancia más allá de la tumba. Para atarlos a la tierra. Una llamada fúnebre.

La Duodécima Clave: Es utilizada para dar rienda al displacer que se siente hacia la necesidad del hombre de sentirse miserable, y atraer tormento y conflicto al heraldo de la tristeza.

La Decimotercera Clave: Se utiliza para hacer al estéril alguien lascivo y confundir aquello que negarían los placeres del sexo.

La Decimocuarta Clave: Es un llamado a la venganza y la manifestación de la justicia.

La Decimoquinta Clave: Es una decisión de aceptación y compresión de los maestros cuyo deber radica aconsejar a quienes buscan dioses espirituales.

La Decimosexta Clave: Reconoce los contrastes maravillosos de la tierra, y el sustento de tales dicotomías.

La Decimoséptima Clave: Es utilizada para iluminar a quienes se hallen entorpecidos y destruir a través de la revelación.

La Decimoctava Clave: Abre las puertas del Infierno y conjura a Lucifer y sus bendiciones.

La Decimonovena Clave: Esta clave es la que sostiene el equilibrio natural de la tierra, la ley del ahorro, y la ley de la selva. Deja al descubierto toda hipocresía y los santurrones terminarán esclavizados bajo ella. Trae consigo la mayor explosión de Ira sobre el miserable, y sienta las bases del éxito para el manate de la vida.

Tras la muerte de Dee la Magia Enochiana cayó en el olvido hasta ser recuperada por Samuel Liddell MacGregor Mathers, el fundador de la Orden Hermética del Alba Dorada, y se convirtió en piedra angular de la organización. El propio Aleister Crowley encontraría gran fascinación en el Sistema Enochiano y lo utilizaría en muchos de sus rituales.

Y finalmente, he aquí una imagen con el lenguaje Enoquiano.

fuente:http://dakiu.wordpress.com/2011/01/10/lenguaje-enoquiano/

viernes, 24 de junio de 2011

Guanahacabibes



Un equipo cubano-canadiense reportó, en el año 2.000, el descubrimiento de lo que podrían
las ruinas de una ciudad de unos 6 mil años de antigüedad o mas, que se hundió en la costa
del extremo occidental de Cuba, según se informo.





La expedición integrada por científicos canadienses y cubanos que trabajan en el
proyecto "Exploramar", dedicado a la búsqueda de restos de naufragios,
halló indicios de un asentamiento humano. El descubrimiento tuvo lugar a 650 m.
de profundidad en el mar Caribe, entre la península cubana de Guanahacabibes y la
región mexicana de Yucatán. En el hallazgo se empleó un robot submarino equipado
con cámaras, luces y sónares.






La ingeniera oceánica ruso-canadiense Paulina Zelitsky es una experta soviética que durante la Guerra Fría se dedicó a la construcción de bases secretas de submarinos y en la actualidad trabaja realizando obras de ingeniería civil y topografía del lecho oceánico. Zelitsky alcanzó cierta notoriedad en los medios de comunicación al localizar los restos del Maine, cuyo hundimiento desató la guerra hispano-norteamericana de 1898.



En el año 2000, la empresa canadiense Advanced Digital Communications (ADC) llevaba a cabo una labor exploratoria en busca de restos de naufragios ocurridos en estas aguas en siglos pasados. El grupo encabezado por Paulina Zelitsky, utilizando equipos de sonar a bordo del barco de investigación Ulises, descubrió de manera accidental unas gigantescas formaciones rocosas, posiblemente de granito, situadas al frente de la península de Guanahuacabibes a una profundidad de 650 metros y las cuales, a primera vista, parecen tener una determinada organización que incluiría formas piramidales.





Las construcciones, a las que Zelitsky atribuye una antigüedad de 6.000 años antes de nuestra era, estaban disgregadas en unos 20 kilómetros a la redonda.



La mayor parte de estos bloques tiene unas dimensiones gigantescas, alcanzando los cinco metros de altura y varias toneladas de peso. Se supone que las piedras fueron cortadas, talladas y pulidas para encajar unas con otras y formar estructuras mayores. Igualmente se cree que hay abundantes inscripciones, las cuales se encuentran prácticamente en todas partes del yacimiento, así como símbolos y dibujos cuyo significado se desconoce.



Surge la tesis de que la ciudad hallada forma parte de la depresión marina ecalonada y que no se desprendió de Cuba sino que pudo ser tan isla como la otra. Una isla en el camino entre Cuba y la península de Yucatán. Eso acortaría la distancia física entre ambas tierras. Y cambiaría muchos puntos de vista sobre lo que aconteció en el pasado en esta zona de América.



Sin embargo, el geólogo cubano Manuel Iturralde, del Museo Nacional de Historia Natural, insiste en que no parece haber una explicación natural para esta formación; mientras que Paulina Zelitsky, señala: "parece posible que haya algún tipo de diseño inteligente en la configuración y planeamiento de la estructura".



La arqueología tiene ante sí el reto de reconocer y dictaminar si las estructuras megalíticas halladas son artificiales o meras formaciones naturales. En el primer caso, afirmar si los trazados que cubren las piedras son de hecho inscripciones; si lo fuesen, a qué clase de escritura pertenecen, y si son caminos y pirámides el resto de las estructuras que no han podido observarse con la nitidez requerida.





Yonaguni




Arqueología submarina (I): El "Monumento" de Yonaguni

En 1987, Kihachiro Aratake, instructor se submarinismo en la isla de Yonaguni, una pequeña isla japonesa situada al suroeste de Okinawa, cerca de Taiwan, estaba explorando el margen sur de la isla en busca de lugares nuevos para la inmersión cuando se topó con algo que le dejó sin aliento. Lo que él encontró fue asombroso, algo que ha confundido a geólogos, arqueólogos e historiadores como nunca antes.

Hacia 1990, el sismólogo marino Masaaki Kimura, perteneciente al Centro Geológico Oceanográfico de la Universidad de Ryukyu en Okinawa, inició una investigación sobre la estructura descubierta por Aratake, la cual se encuentra a unos docientos metros de la región de Arakawabana. Sus investigaciones no llegaron a Europa y Estados Unidos hasta 1995.






Este complejo consiste en una serie de construcciones formadas por rocas perfectamente talladas y se encuentra a unos 30 metros de profundidad. El sitio incluye una estructura cuadrada fina cubierta con coral, una plataforma gigante con bordes y esquinas, también calles, escaleras y un edificio con arcos. Uno podría decir que las ruinas se asemejan a un altar de la ancestral ciudad. Cubre unos 200 metros de oeste a este y cerca de 140 metros de norte a sur. Su punto más alto ronda los 26 metros.



La construcción tiene un aspecto que ha sido comparado con el de una pirámide escalonada sudamericana o con un zigurat mesopotámico, pero no se encuentra aislada. Junto a ella, como formando parte de un complejo de tipo ceremonial, aparecen los restos de anchos paseos y avenidas flanqueadas por pilones, columnas hexagonales, escaleras, arcadas y diferentes edificaciones, todas construidas con enormes bloques pétreos perfectamente alineados.

Poco después de su descubrimiento, la universidad de Ryukyu formó un "equipo de exploración arqueológica submarina" (UAET) y se embarcó en un proyecto de búsqueda de 8 años. Bajo el mar, al sureste de la isla de Shihuan y en los alrededores, fueron descubiertas más ruinas, incluida una construcción hecha de roca, como una estructura cavernosa rodeada por pilares, una estatua de cabeza humana (similar a una estatua Moai), un arco y estatuas geométricas de tortuga. Lo más sorprendente del descubrimiento fue el "Hieroglíptico" grabado en una pared de piedra.

Lo asombroso es que las ruinas encontradas datan de entre 6.000 ó 10.000 años atrás según estimaciones basadas en los restos fósiles encontrados en el monumento. Todavía más sorprendente resulta que los inexplicables restos submarinos no estén limitados a una única área de la isla. Los investigadores han hallado ocho lugares con formaciones en apariencia artificiales. Entre éstos, los más interesantes, además de los de Yonaguni, son los encontrados cerca de la ciudad de Naha, en la isla de Okinawa, donde existe una pared formada también con grandes piedras talladas.




En recientes exploraciones acuáticas, usando robots, análisis simples de rocas, y una serie de observaciones subacuáticas tripuladas y no tripuladas, fueron descubiertos una serie de "puentes" de tierra que conectan el archipiélago de pequeñas islas de Ryukyu con las tierras del continente de China (dichos puentes se hundieron debido a una serie de cambios geológicos), así como una serie de formaciones topográficas únicas, las cuales pueden haber sido parte de antiguos "templos" o pequeñas "pirámides".

El último puente de tierra que conecta las islas con China puede haber aparecido durante el último período glacial a fines del Pleistoceno, conectando una serie de importantes islas a través de Taiwán, Okinawa y Amani-Oshime con el área de Kyushu.





La mayoría de los historiadores, arqueólogos y geólogos, incluido Robert M. Schoch —profesor de Geología de la Universidad de Boston, conocido por su revisión de la datación de la Esfinge— mantiene que los definidos ángulos rectos encontrados por todas las partes del "Monumento" son parte de un proceso de erosión natural. Kimura y otros discrepan con esta postura. Por el momento la artificialidad está aún en discusión, especialmente entre arqueólogos.
Guardando...

Cignus



Una de las vistas más hermosas del cielo nocturno es Cignus, el cisne. Sus estrellas más brillantes forman realmente un ave de cuello alargado que vuela por la Vía Láctea. El cisne está alto en el este al anochecer. Su estrella más brillante, Deneb, marca la cola, con el cuerpo extendiéndose hacia la derecha.

Esa región del cielo es también una vista hermosa para los astrónomos que trabajan en la misión Kepler. El telescopio en órbita observa con atención 150,000 estrellas de Cignus y la constelación adyacente, Lira. Su objetivo es encontrar mundos semejantes a la Tierra en órbitas parecidas a la terrestre alrededor de las estrellas.

Kepler mide el brillo de las estrellas que observa. Si un planeta pasa por delante de una estrella, la luz de ésta disminuirá un poco. Si la disminución se repite, los científicos pueden medir el tamaño del planeta y su distancia a la estrella.

Kepler ya ha descubierto varios planetas grandes en órbitas próximas a sus estrellas, pero encontrar planetas como la Tierra lleva más tiempo, porque tardan un año o más en pasar por delante de sus estrellas. Kepler no ha estado en órbita el tiempo suficiente para confirmar ese tipo de planetas.

Busque el área de exploración de Kepler entre las brillantes estrellas Deneb y Vega, que está hacia la parte superior de Deneb esta tarde.

¿Cuántas veces te detienes a observar lo que el cielo cada noche coloca en cartelera?… Recuerda el axioma que dice “Como es arriba…es abajo”… El cielo y las estrellas no son un adorno… son una realidad.

Observar nos conecta en un 30% con la energía del Universo.
Imitar lo observado nos conecta en un 70% con la energía del Universo…
Emular lo observado nos convierte en la energía.



Las vacas debieran ser tan libres como los delfines.



A propósito de las fábricas de animales, Jonathan Safran Foer, acaba de lanzar un libro llamado "COMER ANIMALES" , cuyo tema principal es la fabricación de criaturas saturadas de hormonas que las hacen crcer a diario unas 400 veces más rápido. Pollos manipulados genéticamente que no pueden caminar, cerdos confinados en jaulas donde no pueden moverse y gallinas criadas en espacios del tamaño de una hoja de computador. La imagen que el libro "Comer Animales" muestra de las granjas industriales de Estados Unidos es más parecido a una fábrica de la muerte que a fábrica de alimentos. El famosos escritor Jonathan Safran Foer investigó la industria cárnica y no sólo decidió nunca más comer carne, sino que llevó este incómodo tema al debate público.